jueves, 14 de mayo de 2015

VALORACIÓN DE LA ASIGNATURA DE TENDENCIAS

Se acabaron las clases, a menos de una semana para el comienzo de exámenes todo lo que deseo es poder terminar los trabajos y estudiar para aprobar este curso.

Siento que el tiempo nunca es suficiente y que con materias tan amplias como la de Tendencias Contemporáneas de la Educación, harían falta más de 8 meses para pulir bien todo su contenido.
Hemos hecho un recorrido o un viaje en el tiempo por la educación desde el siglo XVIII. Es un viaje de muchos años, en el que debes conocer a muchos pedagogos y estudiosos de la educación y en el cual por mucho que quiera no recuerdo bien a todos ellos...si a Rousseau como ese referente que influye en la creación de la Escuela Nueva o a Ferrer i Guardia como pedagogo libertario y fundador de su Escuela Moderna. Cada uno tiene sus ideales, su teoría y sus experiencias propias dentro de la docencia. Son muchos los que como ellos intentan mejorar la educación y mirar por lo intereses del niño, pero a la vista está que siempre debemos ir evolucionando y mejorando todo lo que hemos heredado de sus mentes.

La carga de trabajo ha sido mayor en el segundo cuatrimestre, tal vez por el poco tiempo y la rapidez con la que se desarrollan los temarios. El volumen de prácticas también era superior en este segundo cuatrimestre lo que ha hecho que haga un sprint final para acercarme a la meta.

Los trabajos en grupo han sido uno de los principales inconvenientes, la dificultad para quedar y la poca iniciativa de algunos, hace difícil la cooperación y el acuerdo entre las partes, y es que cuando se trata de trabajo sobran las amistades si no hay un compromiso.

Sin embargo de todo se aprende, y en este caso lo que esta asignatura ha aportado a mi experiencia educativa lo resumo en los siguientes puntos:

  • La planificación tanto de los trabajos como de los contenidos que debemos estudiar.
  • El valor de la comparación de las teorías educativas a lo largo del tiempo, lo que nos permite comprender mejor las diferencias que existen entre unos modelos y otros y la causa y consecuencias que tienen los cambios.
  • La importancia del estudio del pasado para la mejora o perfeccionamiento de la pedagogía en el futuro.
De esta forma puedo decir que estoy bastante satisfecha con el trabajo realizado en este curso y el desarrollo de la asignatura. Un maestro nunca deja de aprender, debe renovarse y adaptarse a cada contexto, fijándose en los factores que afectan a la educación y buscando soluciones a los contratiempos que en ella puedan surgir.

Feliz de estar donde estoy y con motivación, a pesar de todo, de seguir adelante para formar parte el día de mañana de lo bonito de la docencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario