viernes, 8 de mayo de 2015

PÓSTER FERRER I GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA

El tema del Póster es Ferrer i Guardia y la Escuela Moderna. El trabajo pretende dar los puntos claves y concisos que rodean al protagonista y a su contexto.

En primer lugar se habla del contexto histórico en el que nos encontramos, a finales del siglo XIX y principios del XX. Esta época está marcada por la cuestión social, empiezan a surgir movimientos antimonárquicos, con la Guerra de Marruecos como antecedente. Esta sociedad se ve afectada por un alto analfabetismo, un proletariado incipiente y una serie de movimientos obreros que luchan por los derechos del trabajo.
Tras introducirnos en el contexto histórico continuamos hablando sobre Ferrer i Guardia, haremos una breve biografía.

En su juventud el ambiente de Ferrer i Guardia estuvo marcado por las relaciones con personajes antimonárquicos, masones, republicanos, anarquistas y librepensadores. Era un pedagogo literario que fundó la Escuela Moderna en el año 1901 y que fue acusado y fusilado por creer que participó en la Semana Trágica de Barcelona en 1909. Ferrer i Guardia pertenecía al racionalismo y pone en marcha multitud de escuelas de la mano de Pestalozzi.

Los principios básicos de la Escuela Moderna son los siguientes:

  • Enseñanza mixta: la mayor parte de las escuelas de la época eran no mixtas, se separaba a los niños según su sexo. Esto era el reflejo del fanatismo religioso y su patriarcado radical que marcaba unos determinados roles de género: la mujer era producto del hombre. Ferrer apuesta por la coeducación de sexos como instrumento para combatir la absurda desigualdad entre mujeres y hombres.
  • Importancia de la higiene: en la época la suciedad dentro y fuera de las escuelas, era tanta que los niños podían contraer enfermedades fácilmente. Por ello el movimiento higienista del que la Escuela Moderna participa, se preocupa de combatir este problema.
  • Enseñanza integral.
  • Valor del juego en el proceso de aprendizaje: frente a los modelos de enseñanza donde se impone un cruel aburrimiento y se reprime cualquier método lúdico de aprendizaje, Ferrer señala la importancia del juego como forma de desarrollo libre.
  • Enseñanza racionalista: frente al dominio que ejercía la Iglesia católica sobre la vida cotidiana del pueblo, con su moral y su visión del mundo, Ferrer cree que la CIENCIA será la base sobre la que se construirá el nuevo hombre libre.
  • La coeducación de clases sociales: este principio fue uno de los que recibió más críticas por parte de seguidores de Ferrer y por otros militantes anarquistas de la época. La enseñanza de raíz libertaria razonan que la enseñanza debe estar al servicio de la clase obrera, pero Ferrer pretende eliminar esas clases sociales de la escuela y hacer una escuela para la sociedad futura.
  • Rechazo de premios y castigos: el sinsentido de los castigos y su abuso de gran valor anti-educativo, y la utilización de premios, que promueven entre otros valores la vanidad o la frustración, son rechazados por esta escuela.
Por último veremos la repercusión que tuvo la creación de la Escuela Moderna. Ferrer i Guardia fue fusilado en el año 1909 y esto trajo movimientos revolucionarios en defensa de sus ideales y en contra de su condena. La monarquía y la iglesia fueron los principales enemigos de esta escuela. Sin embargo en los años posteriores y en la modernidad se crearon escuelas a partir del modelo de la Escuela Moderna, aunque con ideales más radicales que libertarios, como ejempló encontramos la Escuela Paideia que defendía el libre pensamiento del niño y le dejaba actuar por si sólo, además esta escuela evito la intrusión política y religiosa en su educación.

Póster ferrer i guardia definitivo from barbipon
A continuación un interesante video-documental emitido en la 2 de TVE, sobre la Escuela Moderna y su fundador Ferrer i Guardia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario