miércoles, 29 de octubre de 2014

SOBRE EL BULLYNG EN PRIMARIA

El concepto de Bullyng puede estar presente en muchos contextos, desde la etapa preescolar hasta la edad adulta en el ámbito laboral. Por esto es importante que entendamos su gravedad y que sepamos actuar a tiempo ante estos casos.

¿Qué tener en cuenta en un caso de Bullying?
Cualquier caso que nos encontremos debe ser tratado con seriedad, hay que tomarse en serio el acoso escolar, aunque se traten de niños de primaria, ya que si dejamos pasar el tiempo o le quitamos peso agravamos la situación.
Los contextos familiares merecen ser investigados, ya que tienen mucho que ver y repercuten en la mejor o peor solución del problema.
Podemos encontrarnos niños que sufren de acoso, en cuya familia sus padres se preocupan e implican en el centro escolar y en sus problemas. Este niño querrá quedarse en su casa, con su madre y su padre, sentirá miedo a ir al colegio y esto influirá en su rendimiento escolar.El tutor o tutora deberán reunirse con los padres e informar sobre el problema, así como coordinarse con la orientadora del centro para conseguir mediar con el resto de implicados.
Otra cosa es cuando el niño está completamente solo, sufre de acoso, pero además su familia no se implica y tienen un desconocimiento completo de sus problemas, aquí el bulllyng puede llegar a extremos y si los tutores no llevan a cabo acciones mediáticas, el problema puede llegar a no tener solución.

Es bien sabido además de la depresión en edades tempranas, los niños son niños pero eso no significa que tengan menos problemas que nosotros, o que los suyos sean de menos importancia. Cada persona tiene los problemas acorde a su situación, su edad y las circunstancias.

Como maestros tenemos que estar atentos y mantener una comunicación y una confianza con los niños. Siempre tendrán a sus padres para apoyarse y contarles sus cosas, pero es bueno que en el caso de que no sea así, el niño pueda confiar en nosotros y saber que haremos lo posible por dar solución al problema.

Muchas veces lo adultos pecamos, pensando que lo que le pasa a un niño son tonterías, lo vemos normal y dejamos pasar muchas cosas.
Se debe concienciar a familias y docentes de que esto es una realidad, que aunque las depresiones y suicidios infantiles sean tema tabú EXISTEN y se deben tratar con delicadeza y empatía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario